

Conserving indigenous crayfish: stock assessment and habitat requirements in the threatened Austropotamobius italicus. īrusconi, S., Bertocchi, S., Renai, B., Scalici, M., Souty-Grosset, C., & Gherardi, F. Some factors affecting aggressive behavior in crayfish. Revista Mexicana de Biodiversidad, 82, 169–178. Aspectos reproductivos del acocil Cambarellus (Cambarellus) montezumae (Crustacea: Decapoda: Cambaridae) en condiciones controladas. Journal of Applied Aquaculture, 22, 6673. Effect of density on growth and feeding of the crayfish Cambarellus montezumae (Saussure, 1857). A., Carmona-Osalde, C., & Rodríguez-Serna, M. L., Vásquez-González, A., Barriga-Sosa, I.

Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems. Risk assessment for the Mexican freshwater crayfish: the roles of diversity, endemism and conservation status. Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural, 48, 23–35.Īrmendáriz, G., Quiroz-Martínez, B., & Álvarez, F. Cambáridos de tres embalses del estado de Tlaxcala, México (Crustacea: Decapoda). PRIMER-E Ltd., Plymouth, UK, 214.Īrana-Magallón, F., Pérez-Rodríguez, R., & Malpica-Sánchez, A. PERMANOVA+ Primer: Guide to Software and Statistical Methods. Revista Mexicana de Biodiversidad, 83, 1073–1083.Īnderson, M. Biogeographic relationship of freshwater crabs and crayfish along the Mexican transition zone: reevaluating Rodríguez (1986) hypothesis. (Eds.) Freshwater Crayfish: A Global Overview. Revista Mexicana de Biodiversidad, 78, 431–437. Population study of the crayfish Cambarellus montezumae (Crustacea: Decapoda: Cambaridae) in Xochimilco, Mexico. Manuel Ayón-Parente, Universidad de Guadalajara Volumen de las charcas, probablemente debido a que es una población aislada en la Sierra San Juan Cosalá. Normales para una poblacional natural sin embargo, estuvieron fuertemente influenciados por la temperatura y el También generó una alta productividad poblacional. La mortalidad fue alta e inició en tallas medianas sin embargo, su alta producción somática El crecimiento fue rápido y oscilatorio con fases lentasĮn periodos de lluvias. Además, los machos fueron más abundantes que las hembras. La abundanciaįue similar a lo largo del año, pero se relacionó con el incremento de la temperatura y evaporación de las charcas.

Temperatura, pH, precipitación y evaporación) presentaron variaciones significativas durante el estudio. Las variables abióticas de las charcas (profundidad, Para ello, se colectaron individuos entre noviembre 2011 y octubre 2012, enĬharcas localizadas en la Sierra San Juan Cosalá, Jalisco, México. Se evaluó su dinámica poblacional con base en el crecimiento individual, Cambaridae, Charcas, Crecimiento, Mortalidad, Producción, Productividad ResumenĬambarellus chapalanus es una especie endémica de la zona del Lago de Chapala en México y el conocimiento
